Way Director
Transporte internacional export-import de grupajes y cargas completas
Blog
Los transportistas rechazan pagar por el uso de las autovías
22 Ago 2019

Los transportistas rechazan pagar por el uso de las autovías

La decisión no está tomada, pero el Ministerio de Fomento se está planteando aplicar un peaje “simbólico” en toda la red de autovías actualmente gratuitas. El coste para el usuario, si se aplica, sería unas diez veces inferior al de los actuales peajes de las autopistas de pago, que Fomento seguirá eliminando conforme acaben las concesiones. Parte de esa recaudación se dedicaría a reducir el peaje de las autopistas que aún están en manos privadas. Así ha informado el diario El País. 

Ante esta posibilidad, el presidente de la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza rechaza la posibilidad de que se implanten peajes en las autovías porque “no se puede cargar con más fiscalidad a este sector”, afirmó en una entrevista en la Ser.

De la Roza también señaló que el transporte de mercancías contribuye con 11.000 millones de euros anuales a las arcas del Estado, por lo que “ya estamos pagando sobradamente por las infraestructuras”, sentenció.

Además, advirtió del impacto de una medida como esta en la competitividad del país, ya que encarecería el transporte de mercancías al centro y norte de Europa. A lo que señaló que “España es el segundo país en exportaciones de mercancías a través de la carretera”.

 

Supresión de peajes

El peaje de la AP-1 de Burgos-Armiñón, ya venció en diciembre del año pasado. Además, el próximo 1 de enero de 2020 se dejará de cobrar el peaje de dos autopistas, el tramo de la AP-7 comprendido entre Tarragona y Alicante y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Una vez llegada dicha fecha el contrato de concesión que tiene con Abertis y revertir también la titularidad al Estado.

 Lo mismo podría pasar en 2021 en el tramo de la AP-7 que une Barcelona con La Junquera y Tarragona, y el de la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo. En total, más de 1.000 kilómetros a los que hay que sumar las ocho autopistas quebradas que han tenido que ser rescatadas por el Estado y que suman unos 500 kilómetros. 

 

Aún no hay ninguna decisión tomada respecto al pago para usar las autovías, lo que sí está claro es que a los transportistas de mercancías no les agrada mucho la idea, porque podrían verse afectados. Por ahora está todo muy lejos de la fase ejecutiva. Antes se quiere articular un consenso político, que formaría parte de un pacto de estado por la movilidad, un pacto en el que estarían incluidas las comunidades autónomas.

¡Comparte esta noticia!